Noticias Cruz Azul

Mientras en Argentina ganaba 1 millón de pesos, este es el sueldo que podría recibir Gabi Milito en Cruz Azul

Gabriel Milito suena como uno de los candidatos fuertes para dirigir a Cruz Azul

Por Jorge Cuevas

Gabriel Milito - Foto: X (@EdelpOficial)
Gabriel Milito - Foto: X (@EdelpOficial)

Tras la salida de Martín Anselmi, la directiva de Cruz Azul tiene que trabajar en hacer una evaluación de los candidatos que tiene para un nuevo director técnico. Gabriel Milito está en la baraja de DT's y su sueldo en la Liga MX sería de 2.4 millones de pesos mexicanos.

Suena fuerte la posibilidad de que Vicente Sánchez sea el nuevo director técnico de Cruz Azul, aunque no es una dirección tomada ni se puede hacer oficial. Es un buen candidato que conoce a la "Máquina", ya que dirige al equipo Sub 23.

Pero, Víctor Velázquez, presidente del equipo, confirmó para ESPN que están estudiando diferentes posibilidades y perfiles que se ajusten a lo que quieren para Cruz Azul.

Gabriel Milito actualmente se encuentra sin trabajo y esto podría agilizar las negociaciones. Su última chamba fue con Atlético Mineiro, lugar donde no le fue nada bien.

Así que, la "Máquina" puede tener una buena posibilidad de renovar su proyecto y Gabriel Milito es una opción interesante para lograrlo, y el sueldo se ajusta a lo que antes ganaba Anselmi.

Gabriel Milito: El Maestro Táctico que Revoluciona el Fútbol Argentino

En el mundo del fútbol, los grandes jugadores no siempre se convierten en grandes entrenadores. Sin embargo, hay excepciones que confirman la regla, y Gabriel Milito es un claro ejemplo de ello. El ex defensor central, recordado por su elegancia y su visión de juego, ha demostrado ser un estratega brillante y un líder carismático en su faceta como director técnico.

De Jugador Estrella a Entrenador Prometedor

Milito inició su carrera como futbolista profesional en Independiente, club del que es hincha confeso. Tras su exitoso paso por el fútbol europeo, donde jugó en el Real Zaragoza y el FC Barcelona, regresó a Independiente para retirarse como jugador en 2012.

Apenas un año después, Milito inició su camino como entrenador en el mismo club que lo vio nacer. Si bien su primer ciclo en Independiente no fue del todo exitoso, le sirvió como aprendizaje y experiencia para lo que vendría después.

El Despegue en Defensa y Justicia

Tras su paso por Independiente, Milito asumió la dirección técnica de Defensa y Justicia, un club que se caracteriza por su juego vistoso y ofensivo. Bajo su mando, el equipo logró un juego fluido y efectivo, que le valió el reconocimiento de la prensa y la afición.

En Defensa y Justicia, Milito demostró su capacidad para implementar su idea de juego, basada en la posesión del balón, el juego posicional y la presión alta. Su equipo se caracterizó por ser protagonista en todos los partidos, buscando siempre el arco rival.

La Consolidación en Argentinos Juniors

El buen trabajo realizado en Defensa y Justicia le valió a Milito la oportunidad de dirigir a Argentinos Juniors, otro club que se destaca por su filosofía de juego ofensivo. En el Bicho, Milito ha consolidado su proyecto futbolístico, convirtiendo al equipo en uno de los más atractivos y competitivos del fútbol argentino.

Con Milito en el banco, Argentinos Juniors ha logrado importantes victorias y ha clasificado a torneos internacionales. Su equipo se caracteriza por ser valiente y protagonista, buscando siempre el arco rival y proponiendo un juego vistoso y efectivo.

La Filosofía de Juego de Milito

Posesión del balón: Para Milito, la posesión es la herramienta principal para dominar el juego y generar oportunidades de gol. Sus equipos se caracterizan por tener un alto porcentaje de posesión y por saber qué hacer con el balón.

Juego posicional: El juego posicional es otro aspecto clave en la filosofía de Milito. Sus equipos se mueven de manera coordinada en el campo, buscando ocupar los espacios y generar superioridad numérica en diferentes zonas.

Presión alta: La presión alta es una de las señas de identidad de los equipos de Milito. Sus jugadores buscan recuperar el balón lo más rápido posible, ahogando la salida del rival y forzando el error.

Ataque constante: Los equipos de Milito se caracterizan por ser ofensivos y por buscar constantemente el arco rival. Sus jugadores tienen libertad para atacar y para expresar su creatividad en el campo.

Desarrollo de jóvenes talentos: Milito es un entrenador que apuesta por los jóvenes talentos y que les da la oportunidad de mostrar su valía en el primer equipo. Muchos jugadores han debutado y se han consolidado en Argentinos Juniors bajo su mando.


Más noticias